Museo Metropolitano de Arte, Nueva York , EE.UU
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York , EE.UU
El Met, nombre con el que es conocido popularmente el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York está situado en un impresionante edificio de la Quinta Avenida, en Manhattan, y es visitado anualmente por más de seis millones de personas. En sus 144 años de historia, el centro ha conseguido reunir una colección que incluye más de dos millones de obras de arte de todo el mundo. Entre ellas encontramos piezas de la antigüedad grecorromana y egipcia y de África, Asia y Oceanía. Destaca además su conjunto pictórico impresionista y postimpresionista y una abundante obra de artistas norteamericanos y europeos.
1000 5th Ave, Nueva York 100 28
00 12 12 731 1498
http://www.metmuseum.org/
Museo de Pérgamo, Berlín, Alemania
Inaugurado en 1930, el Museo de Pérgamo es el museo más imponente de la Isla de los Museos y el más visitado de todo Berlín. En el interior del edificio con aspecto babilónico, se expone la impresionante Colección de Antigüedades, además del Museo de Oriente y el Museo de Arte Islámico. La primera de las salas, acoge la edificación más impresionante del museo, el Altar de Pérgamo, construido hace más de 2.000 años para dar las gracias a los dioses por las bendiciones concedidas. El altar, que da nombre al museo, fue desenterrado en la acrópolis de la ciudad griega de Pérgamo aunque, por desgracia, gran parte del altar erigido sobre el año 170 a.C. se encontró destruido.
Bodestraße 1-3, 10178 Berlin, Alemania
49 30 266424242
http://www.smb.museum/museen-und-einrichtungen/pergamonmuseum/home.html
Kunsthaus Zürich, Suiza
El Kunsthaus es un museo en la ciudad suiza de Zúrich. Alberga una de las colecciones de arte más importantes de Suiza y Europa, reunida a través de los años por la asociación de arte local Zürcher Kunstgesellschaft. El “Kunsthaus Zürich” acoge la colección del modernismo más importante de Zurich y tiene fama tanto por su colección de parte permanente como también por sus exposiciones temporales. Aparte de obras de Alberto Giacometti se hallan aquí también importantes cuadros de Picasso, Monet y Chagall así como de numerosos artistas contemporáneos de Suiza. Lo más destacado del Kunsthaus es la mayor colección de Munch fuera de Noruega, la mayor colección de obras de museo de Alberto Giacometti, así como cuadros importantes de Monet, Picasso, Chagall, Kokoschka, Beckmann y Corinth. La Escuela de Nueva York con Pollock, Rothko y Newman está igual de representada que el arte pop europeo y americano. El resurgimiento expresivo de los años 80 se despliega principalmente en el sobresaliente grupo de obras de Georg Baselitz. Lo más destacado son los cuadros y las curiosas esculturas de Cy Twombly. Las instalaciones de vídeo y las fotografías de, por ejemplo, Fischli/Weiss y Pipilotti Rist le conducen hasta el siglo XXI.
Heimplatz 1, 8001 Zürich, Suiza
41 044 253 84 33
http://www.kunsthaus.ch/
Kuntsmuseum Basilea, Suiza
El Museo de Arte de Basilea, también conocido como Colección Pública de Arte de Basilea, es una institución estatal dedicada al arte situada en la ciudad suiza de Basilea. El Kunstmuseum Basel fue seleccionado en 2013 como uno de los cinco mejores museos del mundo por el Times londinense. Recientemente se ha inaugurado la ampliación conectada subterráneamente con el edificio principal, obra de los arquitectos de Basilea Christ & Gantenbein. El edificio principal en St. Alban-Graben alberga obras del periodo comprendido entre el siglo XV y 1960. Las espaciosas salas de la nueva instalación acogerán pronto las exposiciones especiales; aquí se exhiben además las obras de los años 1960 a 1990. Los tres edificios del Kunstmuseum Basel representan una superficie expositiva próxima a los 10 000 metros cuadrado
St, Alban – Graben 16, 4051, Basilea, Suiza
41 61 206 62 62
http://www.kunstmuseumbasel.ch/de/home/
Deutsche Bank KunstHalle, Berlín, Alemania
Casi todo lo que aquí se presenta ha sido concebido especialmente para las salas de exposición del Deutsche Bank KunstHalle: autores internacionales muestran aquí sus trabajos de encargo, principalmente esculturas e instalaciones artísticas, pero también pinturas y dibujos. Por aquí han pasado obras de Imi Knoebel, Wangechi Mutu, Phoebe Washburn o Anish Kapoor. El pabellón de exposiciones del Deutsche Bank KunstHalle se encuentra en el sótano del edificio de arenisca del Deutsche Bank, construido en 1920. Bajo planos del arquitecto americano Richard Gluckman se estableció una gran galería de 510 m² de estructura clara y que es empresa conjunta del Deutsche Bank y de la Solomon R. Guggenheim Foundation en 1997.
Unter den Linden 13/15, 10117 Berlín, Alemania
49 30 2020930
http://www.deutsche-bank-kunsthalle.de/kunsthalle/de/
Galería Uffizi, Florencia, Italia
La Galería Uffizi es un palacio y museo en Florencia, el cual contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo.
Piazzale degli Uffizi, 6, 50122 Firenze, Italia
http://www.uffizi.it/index.php?it/171/gli-uffizi
39 055 294 883
Museo Van Gogh, Amsterdam, Holanda
El Museo van Gogh es una pinacoteca ubicada en Ámsterdam, Países Bajos, que alberga la colección de obras del pintor holandés Vincent van Gogh.
Museumplein 6, 1071 DJ Amsterdam, Países Bajos
31 20 570 5200
https://www.vangoghmuseum.nl/
Rijksmuseum, Amsterdam, Holanda
El Rijksmuseum o Museo Nacional de Ámsterdam se encuentra ubicado en Ámsterdam, capital de los Países Bajos. Está dedicado al arte, la artesanía y la historia.
Museumstraat 1, 1071 XX Amsterdam, Países Bajos
31 900 0745
https://www.rijksmuseum.nl/en
Tate Modern, Londres, Reino Unido
Tate Modern es el nombre por el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Se encuentra ubicado en el centro de Londres y forma parte del grupo de museos Tate. Se encuentra alojado en la antigua central de energía de Bankside, originalmente diseñada por sir Giles Scott y construida en dos fases entre 1947 y 1963. La central eléctrica fue cerrada en 1981 y el edificio fue reconvertido en museo por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, quienes tras resultar vencedores en un concurso internacional dieron al edificio su imagen actual.
Bankside, London SE1 9TG, Reino Unido
44 20 7887 8888
http://www.tate.org.uk/visit/tate-modern
El Centro Georges Pompidou, también conocido como Beaubourg, alberga una de las mejores colecciones de arte moderno y contemporáneo del mundo, comparable con la del Moma de Nueva York o la del Modern Tate de Londres. Inaugurado en 1977 en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el Centro Pompidou fue una obra pionera de la arquitectura contemporánea, capaz de crear un gran contraste con el gris paisaje urbano de la zona gracias a los tubos de colores situados en el exterior del edificio.
Place Georges-Pompidou, 75004 Paris, Francia
33 01 44 78 12 33
https://www.centrepompidou.fr/
MOMA Nueva York, EEUU
Fundado en 1929 por Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller, Mary Quinn Sullivan y cuatro socios fundadores más, el Museo de Arte Moderno (conocido por sus siglas en inglés MoMA) fue el primer museo dedicado a la era moderna. Comenzando con el innovador arte europeo de la década de 1880, la colección contiene valiosas obras de cada período siguiente de cultura visual hasta el presente; incluye medios modernos tan diferenciados como el cine y el diseño industrial, además de otros medios más tradicionales. La colección del MoMA ofrece una visión general del arte moderno y contemporáneo sin comparación.
11 W 53rd St, New York, NY 10019, EE. UU.
https://www.moma.org/
Museo del Louvre, París, Francia
El Museo del Louvre es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo.
75001 París, Francia
33 140 20 50 50
http://www.louvre.fr/
Museo de Orsay, París, Francia
El Museo de Orsay, considerado el nº1 mundial en arte impresionista, cuenta con obras de pintores de renombre universal como Renoir, Van Gogh o Claude Monet. El centro, que ocupa el antiguo edificio de la estación de trenes de Orsay, situado a orillas del Sena, fue inaugurado en 1986. Sus colecciones expuestas abarcan el período 1848-1914.
Rue de la Legión de Honor, 75007 París
33 01 40 49 48 14
http://www.musee-orsay.fr/
Hermitage, San Petersburgo, Rusia
Uno de los grandes atractivos de San Petersburgo es, sin duda alguna, el Museo del Hermitage, un destino imprescindible para los amantes del arte, considerado como uno de los mejores de Europa. Y es que el centro, que suma 250 años de historia, puede presumir de poseer entre sus más de tres millones de obras en exposición, una de las pinacotecas más completas del mundo. Además de pintura, el museo destaca por su gran colección de escultura, obra gráfica, monedas, medallas y restos arqueológicos distribuidos en cinco espectaculares palacios situados frente al río Neva.
Plaza del Palacio, 2 190000 San Petersburgo
7 812 710 9079
http://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage
Instituto de Arte de Chicago, EE.UU
El Instituto de Arte de Chicago tiene entre su espectacular colección, formada por más de 300.000 piezas, su muestra permanente de impresionismo, postimpresionismo y de autores estadounidenses. Requieren una mención especial auténticas joyas de la pintura española, con lienzos de autores como El Greco o José de Ribera, y de artistas italianos, flamencos y holandeses. El museo posee además un interesante fondo de escultura, arquitectura, fotografía y textil. Todo ello atrae a esta ciudad de Illinois más de 1,5 millones de visitantes de todo el mundo.
111 S Michigan Ave, Chicago 60603 EEUU
312 443 36 00
http://www.artic.edu/
Es el primer museo de Colombia y uno de los más antiguos de América, por lo que su colección, dividida en arte, arqueología, historia y etnografía, se ha convertido en un atractivo esencial para quienes disfrutan de estos espacios. Entre su exposición permanente se encuentran obras de los principales artistas plásticos de Colombia, la colección más amplia de iconografías de Simón Bolívar en América Latina, piezas etnográficas y arqueológicas de todas las culturas prehispánicas del país, documentos y artículos históricos provenientes de diferentes países de la región, entre otros.
Carrera 7ª, N 28-66
57 1 381 6470
http://www.museonacional.gov.co/Paginas/default.aspx
Museo de Arte Moderno, Méjico
Desde su fundación, el MAM ha desempeñado un papel decisivo en la consolidación y la difusión de un patrimonio público, en virtud principalmente de su excepcional colección que abarca un arco temporal de largo alcance (de la década de 1920 al presente) pero que, por su misma configuración evolutiva, implica una vocación retrospectiva y a la vez prospectiva. Al inaugurarse en 1964, como parte del programa de institucionalización de la cultura que caracterizó al gobierno de Adolfo López Mateos, el Museo de Arte Moderno (MAM) adquirió la calidad de emblema oficial de la modernización del país.
Paseo de la Reforma, Ciudad de Méjico
55 864 75530
http://www.museoartemoderno.com/
Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, Brasil
Este museo se localiza en San Pablo, Brasil, y es uno de los más importantes del país con más de 6 mil obras entre esculturas, tapices, pinturas, porcelana, vajilla, etc. que nos cuentan y representan la historia de Brasil entre los siglos XIX y XX.
Plaza de la Luz, 2 01120010 Sao Paulo
55 11 3324 1000
http://www.pinacoteca.org.br/pinacoteca-pt/
Museo de Arte Contemporáneo, MACC, Caracas
La capital venezolana también es uno de los principales núcleos artísticos del continente. En el museo MACC, que abrió sus puertas en 1974, existen trabajos artísticos de todas la ramas, desde pintura, dibujo escultura, hasta cine y fotografía. Ubicado en el complejo cultural Teresa Carreño, MACC cuenta con un patrimonio de tres mil piezas distribuidas en 16 salas, además cuenta con una biblioteca especializada, talleres, una plaza techada, sala multimedia, galería-jardín de esculturas y otros espacios donde artistas de la talla de Picasso, y Miró.
Parque Central, Avda Simón Bolívar, Caracas
58 212 5738289
http://mac.fmn.gob.ve/
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile
Una de las mayores concentraciones de obras artísticas valiosas en Chile, se distribuye a través del prestigioso museo Nacional de Bellas Artes, ubicado, precisamente, en el interior del palacio que lleva el mismo nombre. Entre sus salas, de un marcado estilo neoclásico, se exhiben obras de todos los géneros artísticos de la plástica, de los más renombrados artistas, y desde el 2002, se aplica la política de museo sin muros, trasladando las exhibiciones a diferentes lugares públicos.
Parque Forestal S/N, Santiago de Chile, Región Metropolitana
56 2 2499 1600
http://www.mnba.cl/617/w3-propertyvalue-38955.html
Museo Larco Herrera, Lima
La institución fundada hace 85 años, atesora una colección de objetos que son fiel representación de los tres mil años de historia del Perú precolombino, con espectaculares galerías que reúnen en orden cronológico, la muestra de obras en oro y plata de sus antepasados incas. La construcción está ubicada en los espacios de una mansión virreinal que data del siglo XIII, y que fue elevado sobre una pirámide precolombina del siglo VII.
Avenida del Simón Bolívar, 1515, Pueblo Libre 15084 Lima, Perú
51 1 461 13 12
http://www.museolarco.org/
Museo Soumaya, Méjico
Inaugurado recientemente por donación de el magnate mexicano, Carlos Slim, el museo Soumaya guarda en sus pasillos una de las más importantes colecciones de Latinoamérica, con una inversión total de 800 millones de dólares. Bautizado así en honor a su fallecida esposa y diseñado por el arquitecto Fernando Romero, esta construcción tiene alrededor de 17 mil metros cuadrados con obras de grandes artistas como Rodin, Dalí, Tiziano, El Greco, Da Vinci, Renoir, Monet y Degas, entre otros. En su entrada se puede apreciar una de las ocho réplicas exactas, realizada en cobre, de “La Piedad” de Miguel Ángel, junto a un mural en mosaico creado por Diego Rivera.
Bulevar Cervantes Saavedra, 533 11529 Ciudad de Méjico
1103529
http://www.soumaya.com.mx/index.php/esp
Matadero, Madrid
Matadero Madrid se define en su plan director como un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea, abierto a todos los campos de la creación, con el fin de favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de éstos con el público. Es un centro creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid, que le otorgó el mandato de “promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones. Sus áreas de actividad son las artes visuales, las escénicas, la literatura y lectura, el pensamiento, la música y el arte sonoro, el cine, el diseño, la moda, la arquitectura, urbanismo y el paisajismo, desde las que se potencia un enfoque integral y multidisciplinar de la creación”.
Paseo de la Chopera, 14 28014 Madrid
91 517 73 09
http://www.mataderomadrid.org/
Museo Lázaro Galdiano, Madrid
El Museo Lázaro Galdiano abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951 tras haber sido inventariados sus fondos por Emilio Camps Cazorla (1903-1952) cumpliendo el deseo de José Lázaro Galdiano de que su Colección sirviera para la formación y el disfrute de las generaciones futuras.
Serrano, 122 28006 Madrid
91 561 60 84
http://www.flg.es/
La Casa Encendida, Madrid
La Casa Encendida es un centro social y cultural de la Fundación Montemadrid, un espacio abierto y dinámico, para todos los públicos, donde conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas con actividades educativas, de reflexión y de debate, que giran en torno a sus cuatro áreas de actuación: Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación. Desde cada una de ellas se desarrollan diversas actividades que responden a los intereses y demandas de un público comprometido e interesado en las derivas de la actualidad
Ronda de Valencia, 2 28012 Madrid
902 43 03 22
http://www.lacasaencendida.es/
Fundación Juan March, Madrid
La Fundación Juan March fue creada en 1955 por el financiero español Juan March Ordinas, la Fundación Juan March desarrolla sus actividades filantrópicas en el campo de la cultura humanística y científica.
Castelló, 77 28006 Madrid
91 435 42 40
http://www.march.es/
Espacio Fundación Telefónica
Inaugurado el 8 de mayo de 2012, el Espacio Fundación Telefónica nace con el objetivo de acoger la nueva cultura del siglo XXI y convertirse en un lugar de debate, reflexión, comunicación y encuentro en el corazón de Madrid. Con un total de 6.370 metros cuadrados, distribuidos entre cuatro plantas, la histórica sede del Grupo cuenta ahora con un auditorio para conferencias, debates, jornadas educativas o proyecciones de cine; salas para la realización de talleres y varios espacios expositivos, además del hall de acceso y una tienda en la planta baja.
Fuencarral, 3 28004 Madrid
91 80 87 00
https://espacio.fundaciontelefonica.com/
CaixaForum, Madrid
CaixaForum Madrid es un centro sociocultural propio del siglo XXI que abre sus puertas al arte antiguo, moderno y contemporáneo, a los festivales de música y poesía, al arte multimedia, a los debates de actualidad, a las jornadas sociales y a los talleres familiares y educativos. CaixaForum dispone de más de 2000 metros cuadrados destinados a salas de exposiciones, un auditorio con 322 plazas, una mediateca, varias salas polivalentes para conferencias y otras actividades, talleres de conservación y restauración, y un almacén de obras de arte. La cafetería, la tienda-librería y el restaurante completan la oferta del centro.
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
91 330 73 00
http://obrasocial.lacaixa.es/
Academia Bellas Artes San Fernando, Madrid
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
La Real Academia de Bellas Artes tiene por objeto “fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen”. La primera y temprana propuesta de la fundación de una Real Academia de Bellas Artes en España se debe al pintor Antonio Meléndez quien, en 1726, propuso a Felipe V “erigir una Academia de las Artes del diseño, pintura, escultura y arquitectura.”
Alcalá, 13 28014 Madrid
91 524 08 64
http://www.realacademiabellasartessanfernando.com
Museo Thyssen-Bornemisza
Creada en 1988, la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza se convierte en España en pionera de una nueva fórmula de gestión privada de fondos públicos, cuya eficacia se puso de manifiesto desde la apertura del Museo en octubre de 1992. Desde entonces tanto el Museo como la Fundación que lo gestiona han crecido y evolucionado ampliando las colecciones e instalaciones con la incorporación en 2004 como préstamo a largo plazo de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y con la ampliación del Palacio de Villahermosa e incrementando el número y variedad exposiciones temporales, programas didácticos y actividades.
Paseo del Prado, 8 28014 Madrid
91 791 13 70
http://www.museothyssen.org/
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
“El museo ha optado por distanciarse de la narración lineal de la modernidad, tal y como se ha expuesto tradicionalmente, pero también del banal olvido posmoderno de la historia que prolifera en los modelos de exposición más recientes. Hemos querido alejarnos también de las convencionales distinciones entre centro y periferia, atendiendo así a la complejidad de relaciones que se establecen entre lo local y lo universal. La historia que proponemos se materializa en un entramado de micro-narraciones que nos hablan de un tiempo pasado, pero que son siempre en el presente y del presente. Su fin no es abrir una vía de escape, sino el enriquecimiento reflexivo de la experiencia, un aprendizaje que no deriva del adoctrinamiento, sino de la activación de la capacidad de respuesta crítica ante el mundo y, por qué no, ante el museo mismo”.
Santa Isabel, 52 28012 Madrid
91 774 10 00
http://www.museoreinasofia.es
Museo del Prado, Madrid
l Museo Nacional del Prado, desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia centenaria, ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal.
Paseo del Prado, s/n 28014 Madrid
91 330 28 00
https://www.museodelprado.es
MARCO, Vigo
El Museo de arte moderno en Vigo, se encuentra ubicado en el antiguo edificio de juzgados y cárcel convertido en museo de arte contemporáneo, centro cultural y biblioteca. Centrado sobre todo en artistas gallegos de primer nivel.
Rúa do Príncipe, 54, 36202 Vigo, Pontevedra
986 11 39 00
http://www.marcovigo.com/
Museo del Greco, Toledo
Museo dedicado únicamente a Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco. Aunque no es la vivienda donde residió el artista en Toledo, ni donde realizó la mayoría de sus obras, esta se encuentra ubicada en una antigua casa del siglo VI cercana a la original. El edificio estuvo varios años en rehabilitación. Su apertura definitiva tuvo lugar en 2011. Algunas de las obras más importantes que se pueden encontrar en sus interiores son: Vista y plano de Toledo, El Apostolado, El Redentor, San Bernardino, además de varios retratos del artista.
Paseo tránsito, s/n 45002 Toledo
925 99 09 80
http://museodelgreco.mcu.es/
Museo Picasso, Barcelona
Más de 4.000 obras del pintor malagueño que se encuentran en el palacio Aguilar, de estilo gótico y situado en la calle Montcada dentro del antiguo barrio de El Born. Fue abierto en 1963 por el amigo y secretario Jaime Sabartés, y la mayoría de las obras fueron donadas por el mismo Picasso. Entre sus pinturas se pueden encontrar Arlequín, Ciencia y claridad o la serie de Las Meninas, además de una amplia colección de grabados.
Carrer Montcada, 15 – 23 09003 Barcelona
932 56 30 00
http://www.museupicasso.bcn.cat/es
Museo Nacional de Arte Romano, Mérida
El edificio, inaugurado el 19 de septiembre de 1986, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su valor histórico. En él se hallan cerca de 36.000 piezas desde la fundación de Augusta en el 25 a. C hasta la caída del imperio. La colección abarca esculturas y elementos de su antigua arquitectura, ilustraciones, mosaicos, utensilios y enseres de otras épocas como la visigoda. La mayoría de los objetos expuestos han sido extraídos de los antiguos yacimientos, a excepción de algunas colecciones de monedas y otros artículos de valor.
calle José Ramón Mellida, s/n 06800 Mérida, Badajoz
924 31 16 90
http://www.mecd.gob.es/mnromano/home.html
Museo Würth, La Rioja
Desde el 2007, el polígono industrial de El Sequero es un lugar de culto para los amantes del arte contemporáneo, donde poder contemplar obras de Andy Warhol, Pablo Picasso, Jackson Pollock, Fernando Botero, Eduardo Chillida o Roy Lichtenstein, entre otros artistas mundiales. En total, el Museo Würth de La Rioja alberga más de 17.000 piezas de arte de diferentes corrientes artísticas desde el siglo XIX. Una colección privada del empresario y coleccionista alemán Reinhold Würth que se ha convertido en una de las más importantes de Europa.
Polígono Industrial El sequero, La Rioja
941 01 04 10
http://www.museowurth.es/
Museo Vostell, Cáceres
El arte más vanguardista único en su género cobra vida en Extremadura, más concretamente en Malpartida de Cáceres. Fundado en 1976 por el artista Wolfgang Vostell, su homónimo museo está especializado en el arte contemporáneo de la posguerra. Muchas de las piezas de arte que encontramos en sus salas están elaboradas con artículos cotidianos como coches, televisiones o algunos realizados con materiales como el hormigón. Los ambientes están divididos en temas como Fiebre del automóvil, Desayuno de Leonardo da Vinci en Berlín o Fluxus Buick Piano. Las esculturas están repartidas por el interior del edificio y por el exterior del mismo.
Calle de los Barruecos, 1 10001 Cáceres
927 01 08 12
http://museovostell.gobex.es/
Centre Pompidou, Málaga
Málaga puede presumir de tener entre sus ofertas culturales una sede laboratorio de este prestigioso centro parisino que pretende mostrar al público algunas de las colecciones más originales y creativas jamás realizadas. Con forma de cubículo compuesto por decenas de vidrios de diferentes colores, este museo guarda en su interior una importante colección de obras del siglo XX y XXI divididas en temas como la metamorfosis, los autorretratos, el hombre sin rostro, el cuerpo político y el cuerpo en pedazos. Entre sus exposiciones destacan el cine Dadá, surrealista, y el espacio dedicado a Frida Khalo.
Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n Puerto de Málaga, Málaga
951 926 200
http://centrepompidou-malaga.eu/
Museo Picasso, Málaga
La fascinante obra del artista malagueño y la belleza del Palacio de Buenavista hacen de este museo un espacio único para disfrutar del arte y la cultura. Las 155 obras de esta galería abarcan desde los primeros estudios académicos a su visión personal del clasicismo; desde los planos superpuestos del cubismo a su investigación con la cerámica; desde su interpretación de los grandes maestros a las últimas pinturas de los setenta.
San Agustín, 8 29015 Málaga
902 443 377
http://www.museopicassomalaga.org/
Museu d’Art Contemporani de Barcelona - MACBA, Barcelona
Uno de los motores de cambio para la renovación de un barrio, el del Raval, que pasó de ser una zona degradada a una de las áreas más modernas de la capital catalana. El edificio, de Richar Meier, destaca por su combinación de líneas rectas y curvas, grandes espacios interiores y el máximo aprovechamiento de la luz natural. En todas sus galerías podemos ver obras de la segunda mitad del siglo XX.
Plaza de los Ángeles, 1 08001 Barcelona
934 12 08 10
http://www.macba.cat/
Institut Valencià d’Art Modern - IVAM, Valencia
La galería está dedicada al arte moderno y contemporáneo. Cuenta con dos espacios diferentes: el Centre Julio González, dedicado a los fondos del museo y las exposiciones temporales; y la Sala de la Muralla, ubicada en el sótano del edificio, donde se conservan los restos de la antigua fortificación medieval de la ciudad. Su programa de actividades incluye cursos, talleres e incluso conciertos.
Guillem de Castro, 118 46003 Valencia
963 17 66 00
www.ivam.es
Guggenheim, Bilbao
El revulsivo que transformó una ciudad, de hecho Bilbao es ahora uno de los grandes destinos turísticos de España. Su arquitectura vanguardista, obra de Frank O. Gehry, nos impresiona gracias a sus formas curvilíneas y un extraordinario juego de volúmenes de titanio que son ya todo un símbolo bilbaíno. Prohibido perderse su exposición permanente ‘La materia del tiempo’ donde nos veremos subyugados por siete impresionantes esculturas de Richard Serra.
Abandoibarra Etorb, 2 48009 Bilbao, Vizcaya.
944 35 90 00
https://www.guggenheim-bilbao.eus/
CaixaForum, Barcelona
Representa a la tendencia museística que se ha extendido en los últimos años en España, donde las galerías combinan exposiciones con todo tipo de actividades: talleres, conferencias, proyecciones. Esta sala de exposiciones está gestionada por La Caixa a través de la Obra Social de la entidad. Está ubicado en un edificio de gran singularidad, la antigua fábrica Casaramona, de estilo modernista y diseñada por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch.
Avenida Francesc Ferrer i Guardia, 6-8 08038 Barcelona
934 76 86 00
http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/es/caixaforum-barcelona
Malba. Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires
Desde las primeras manifestaciones artísticas de vanguardia, hasta las últimas producciones contemporáneas, están presentes en sus amplias salas. En ellas alberga una valiosa colección que supera las 200 obras, sumado a objetos de 78 artistas latinos del siglo XX, procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela, quizás allí está su máximo valor.
TELÉFONO: 54 11 4808 6500
WEB: http://www.malba.org.ar/
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos
Museos